jueves, 13 de junio de 2013

GRUPOS ETNICOS DE JIQUIPILCO (OTOMIES Y MAZAHUAS)

Al rededor del municipio y dentro del municipio de Jiquipilco se encuentran dos grupos etnicos muy importantes que son los MAZAHUAS Y OTOMIES;  aocontinuacion les hablaremos de estos dos grupos empezaremos por los otomies:

OTOMIES 

 Los otomíes se nombran a sí mismos ñähñu, que significa
“los que hablan otomí”.

Los otomíes del Estado de México han compartido por mucho tiempo
el territorio con otros grupos como los matlatzicas, los mazahuas, los nahuas
y los ocuiltecos. Compartir el territorio es compartir la historia, lo que
ha derivado en una afinidad cultural muy marcada. Los otomíes se encuentran
dispersos en varios municipios del estado, y según los censos oficiales
aquellos donde se asienta un número significativo de hablantes de lengua.

Los otomíes se nombran a sí mismos
ñähñu, que significa “los que hablan otomí”.
La palabra otomí es de origen náhuatl

Lengua

La lengua otomí tiene variantes dialectales, las cuales están asociadas con los distintos lugares geográficos donde habita este grupo étnico. La lengua otomí está considerada como una lengua tonal, lo cual hace que su escritura sea compleja. De acuerdo con la clasificación lingüística que se ha realizado sobre las lenguas indígenas, la familia otomangue se clasifica en mixteco, popoloca, chiapaneco-mangue, chinanteco, amuzgo y otopame. De este último, se desprende la rama otomí-pame, mientras que del otomí se derivan las siguientes lenguas: otomí, mazahua, matlatzinca y ocuilteca.

Vivienda
La vivienda otomí ha cambiado constantemente. Los materiales tradicionales como el adobe, el tejamanil y la madera, han sido sustituidos por materiales más modernos. Actualmente las viviendas son de dos o tres cuartos, cocina y sala comedor; las paredes están construidas con tabique o tabicón, los techos son planos y de concreto y las puertas y ventanas son de fierro. La mayor parte de las viviendas cuenta con su cocina tradicional que conserva el "fogón" colocado en el suelo, que es un espacio pequeño en forma circular rodeado de cuatro o cinco piedras. La distribución del espacio en el cual están construidas las viviendas otomíes se divide en casa-habitación, cocina tradicional, patio, huerto familiar, granero o zincolote, donde se guarda el maíz, y corrales para animales de traspatio.

vivienda de los otomies en un principio



















Artesanías
Desde 1970 se ha impulsado la producción de tapetes de lana, los cuales son fabricados especialmente por las mujeres otomíes del municipio de Temoaya. Los molcajetes y metates de piedra negra se elaboran en el municipio de Acambay, donde también se hacen bolsas de paja de trigo, sombreros de palma, canastas y sillas de tule. En algunas localidades de Toluca se hacen piezas de alfarería y ayates de fibra de maguey, mientras que en Otzolotepec se producen fajas, manteles y servilletas tejidas a mano. En Xonacatlán sobresalen los textiles elaborados en telares de cintura.












Territorio, ecología y reproducción social
El territorio en el que habita el grupo otomí cuenta con diversas formaciones montañosas, cerros y valles, alturas que fluctúan entre 1 000 y 3 300 m, climas fríos y climas templados subhúmedos.
La actividad tradicional de los otomíes es la agricultura, dedicada especialmente a la producción de maíz para el autoconsumo; también siembran frijol, chile, trigo, avena, alfalfa, cebada, papa y haba. Los cultivos se realizan con técnicas y herramientas tradicionales. También se practica la ganadería lanar, porcina y equina. Como complemento de la subsistencia familiar se crían animales de traspatio, como guajolotes, gallinas y pollos.
La caza furtiva y la deforestación en la región han originado que diversas especies de flora y fauna se encuentren en peligro de extinción.
La alimentación básica de las familias otomíes consiste en tortillas de maíz, frijoles, huevo, quelites, quintoniles, malva, queso y, en algunas ocasiones, carne de pollo o de res. En cuanto a bebidas, acostumbran tomar café, atole, té de diversas hierbas, refrescos y pulque.
Los municipios en los que se concentra la población otomí se caracterizan por ser expulsores de población. Según datos proporcionados por el Consejo Nacional de Población, los municipios de Acambay, Jiquipilco, Otzolotepec y Temoaya tienen la categoría de "fuerte expulsión"; Aculco, Amanalco, Chapa de Mota, Huixquilucan, Morelos, Timilpan y Xonacatlán presentan "expulsión"; Zinacantepec "equilibrio" y sólo Lerma y Toluca presentan la categoría migratoria de "atracción". La población de estos municipios se traslada básicamente al Distrito Federal y lugares aledaños a éste. Los otomíes, sin embargo, mantienen los vínculos con sus lugares de origen, a donde regresan periódicamente, e incluso acuden a sus parcelas en temporadas de trabajo en los cultivos.
Organización social
La familia nuclear formada por el padre, la madre y los hijos, constituye la unidad básica de las comunidades de este pueblo indígena. La autoridad principal está representada por el padre, quien, con la madre, educa, enseña y transmite las costumbres y hábitos culturales del grupo. Cada miembro de la familia tiene bien definido su trabajo. Los hombres cultivan la tierra, construyen y reparan la casa, cuidan el ganado y participan en el trabajo comunitario; las mujeres elaboran los alimentos, limpian la casa, lavan la ropa y crían los animales domésticos. En los tiempos de siembra y cosecha toda la familia participa en esas actividades.
Hoy día, aunque la elección de casarse es propia de la pareja, contraer matrimonio por lo civil y ante la Iglesia sigue siendo requisito fundamental para los otomíes. Otra relación muy respetada son los vínculos de compadrazgo, que surgen en el bautizo y se consideran como la vinculación simbólica más importante en este grupo indígena.
Las comunidades otomíes están divididas en cuarteles o barrios. En cada uno de éstos hay un representante, que es elegido por el delegado municipal y el pueblo. Este representante tiene la función de servir como intermediario entre su comunidad y los representantes del gobierno municipal. Los otomíes conservan la mayoría de los cargos religiosos tradicionales, como son los mayordomos y fiscales, aunque hoy día la elección es voluntaria. El trabajo comunitario, conocido como "faena", todavía perdura entre las comunidades de esta población indígena.
La organización política de los pueblos otomíes se centra en torno al ayuntamiento constitucional.

Cosmogonía y religión
Algunas investigaciones hacen pensar que hay tres hechos históricos que influyen en la actual concepción religiosa y cosmogónica del grupo otomí. El primero fue el origen de los otomíes; el segundo, la presencia de toltecas en su territorio; y el tercero, la evangelización realizada por los misioneros españoles.
Las prácticas religiosas de este pueblo son una combinación de elementos católicos y prehispánicos, sincretismo que guía las concepciones del grupo, como son el culto a los muertos, la creencia en ciertas enfermedades, los sueños y anécdotas que prevalecen en la vida otomí.
La mayor parte de esta población profesa la religión católica y son muy apegados a la veneración de diversas imágenes cristianas; en los últimos años se ha incrementado la presencia de grupos religiosos protestantes en las comunidades otomíes.

Fiestas

Las fiestas que celebran los otomíes del Estado de México se enmarcan en el calendario religioso católico. Festejan a la Virgen de la Concepción, San Pedro, San Miguel, San Juan, Virgen de Loreto, Santiago Apóstol y otros más. Para llevar a cabo una fiesta, en cada comunidad se forma una comitiva, la cual se encarga de recolectar una cooperación en cada barrio o cuartel. El dinero recolectado se utiliza para la compra de adornos, juegos pirotécnicos, comida y música. Un autor señala que los rituales festivos se convierten en un espacio que permite a los otomíes reencontrarse con los suyos, con sus raíces; les permite, además, reproducir valores tradicionales, así como reafirmar su identidad como integrantes de un grupo social definido. En estos festejos, su participación se debe a un compromiso de fe y a un sentido de cohesión étnica.
Relaciones con otros pueblos
Los otomíes establecen diferencias en el trato tanto entre ellos mismos como con sus vecinos los mazahuas, pueblos que constituyen los dos grupos indígenas más importantes del Estado de México. Las manifestaciones culturales de relación, como el trato y la convivencia, son discretas; puede afirmarse que el compadrazgo es la forma más común que establecen los otomíes con los "otros".
otomies_edo_mexotomies_edo_mexotomies_edo_mexotomies_edo_mexotomies_edo_mexotomies_edo_mexotomies_edo_mexotomies_edo_mexotomies_edo_mex

 vestimentas

Los hombres: sombrero de palma, pantalón de manta atado con cinta bordada, camisa de manta y huarache de llanta.
Las mujeres faldas bordadas, blusa de manta bordada, queztquémel bordado a mano o en telar, una cinta bordada ceñida a la cintura y huarache de llanta.

 COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LOS OTOMÍES

Su tradiciones y costumbres son muy arraigadas (día de muertos, carnaval, feria de tomatey ritos para mejorar las cosechas).
las ancestrales danzas de Santiagos, Negritos, Acatlaxquis, Moros y Matachines , entre otras, que rememoran las antiguas tradiciones y creencias de la población.Probablemente la más tradicional de estas danzas sea la danza de los Acatlaxquis , pueses una danza netamente otomí que ejecutan grupos de hombres que llevan largos carrizos ycañas a manera de flautas y que se baila en las celebraciones a los santos patronos de laspoblaciones. Otra de las fiestas de gran arraigo son
las de los Muertos , pues entre losotomíes existe una arraigada creencia de que
la tierra en donde están enterrados susantepasados es sagrada , por lo que casi nunca están dispuestos a abandonarla.La costumbre nativa es la validación principal. Dentro de ella, la familia del novio pide lanovia de su familia. Luego, si las negociaciones tienen éxito, hay una ceremonia . El rito incluye consejos formales hechos por el padrino del casamiento y los padres de lapareja, una procesión entrega a la casa del novio. Los consejos son declaraciones públicas importantes hechas por las familias que formalizan el casamiento en la percepción de la comunidad. Si las familias no se ponen de acuerdo sobre el propuesto del casamiento puede que el novio se robode la novia. Cuidadosamente, regresa al pueblo, y si nohay pleitos por las familias, todo queda así.Su vestimenta de los jóvenes es casual, el de los señores es guarache de hule, sombrero yjorongo.El de las señoras consta de blusas bordadas, fajas, rebozo y guarache de hule.

Temoaya es considerado, actualmente, la patria del pueblo otomí, por ser el municipio que cuenta con el mayor número de habitantes de esta etnia en el Estado de México, los cuales han sido considerados la "primera luz en el amanecer de nuestra historia". Consciente de la importancia histórica de este grupo social, el gobierno del Estado de México erigió en 1980 el Centro Ceremonial Otomí como un monumento destinado a preservar las tradiciones y rescatar la identidad de este pueblo. De ac.uerdo con la "Declaración de Temoaya" de 1979, desde este centro cultural y educativo habrá de pugnarse porque sea reconocida legalmente la complejidad étnica de la nación.

 

 

                                                            

 

MAZAHUAS 


De los municipios donde se asienta el pueblo mazahua, nueve tienen un alto grado de marginación: Almoloya de Juárez, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Temascalcingo, Villa de Allende y Villa Victoria; dos, un grado medio: El Oro y Jocotitlán; dos, un grado bajo de marginación: Atlacomulco y Valle de Bravo, lo que significa que se trata de una región y un pueblo con grandes necesidades sociales y económicas.
Algunos de estos municipios (San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Villa Victoria y Villa de Allende) tienen población predominantemente mazahua.
La palabra Mazahua proviene de  Mazáhuatl, el jefe de una de las cinco tribus de la migración chichimeca.  Otros autores consideran que mazahua es una palabra nahua que significa “gente de venado”.

¿DE QUÉ VIVEN LOS MAZAHUAS?
En la región Norte del Estado de México podemos ver que hay comunidades como Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, Jocotitlán entre otras, por lo general son zonas  rurales y  la población vive en contacto directo con la naturaleza.
La principal actividad económica de los mazahuas en el campo es la agricultura, siembran: maíz, calabaza, fríjol, haba y algunos frutales que generalmente autoconsumen; una parte de la cosecha del maíz se destina para vender y el dinero que se obtiene se utiliza para el calzado, vestido, alimentación de la familia.
Aunque otros se dedican a la ganadería donde podemos observar que crían ganado bovino, aves de corral, borregos, equinos y porcinos. Otros elaboran artesanías de lana, hechas en telares de cintura, alfarería y trabajos en madera.
Hoy en día podemos ver con mayor recurrencia la migración de los jefes del hogar o de los hijos mayores hacia el extranjero que modifica a la familia Mazahua; la mujer asume las responsabilidades económicas y familiares, correspondiéndole tomar decisiones respecto a la diversidad de situaciones.
Sin embargo, esta condición de jefa del hogar no le adquiere un nivel social ni siquiera igual al de los hombres, jefes del hogar frente a la comunidad y la sociedad en general.Es decir que la gente mazahua vive de su propio trabajo y esfuerzo constante.
VESTIMENTA MAZAHUA
La vestimenta Mazahua en la mujer constituye una preservación cultural, está compuesta de una falda de manta blanca que se remata con bordados de motivos zoomórficos o florales. Sobre esa falda, usan otra de satín generalmente de colores fuertes, como el amarillo, el rosa mexicano, el morado, el verde, el lila y el azul rey.
La mujer Mazahua también utiliza una faja de lana muy larga, hecha a mano, que alcanza para darle varias vueltas a su cintura.
La blusa es del mismo material y color que los de la falda. El vestido se adorna con un collar de cuentas de papelillo y el adorno se complementa con grandes arracadas de filigrana y con cintas que utiliza en sus trenzas, que pueden ser de color rojo, verde o guinda.
En el caso de los hombres, la vestimenta ha cambiado con el paso del tiempo, ahora ellos utilizan jeans o pantalones de algodón y camisas del mimo material, botas y sombreros.
 

Hubo hasta fines de la década de los cuarenta cierta inestabilidad en la región en que proliferó el abigeato y desorden en las comunidades, después los vecinos tuvieron una vida de tranquilidad, orden, confianza y trabajo. Factores importantes en la economía de Ixtlahuaca y sus comunidades han sido la producción agrícola, forestal y el comercio, el auge de este último ha sido notorio, considerándose como la principal actividad que influyó sobremanera en el crecimiento del tianguis de los días lunes.  

FIESTAS DEL PUEBLO MAZAHUA
FIESTAS MAZAHUAS
FIESTAS MAZAHUAS
La cultura mazahua tiene varias festividades en donde se manifiestan sus tradiciones y costumbres; dentro de estas destacan el ritual del fuego nuevo, día de muertos y el culto del agua que son las que se explicarán más adelante.
La cultura mazahua  actualmente realiza varias festividades sin embargo están vinculadas con la religión católica y lo que solo se pretende en esta investigación son las festividades que realizaban anteriormente los mazahuas.
DÍA DE MUERTOS
La comunidad mazahua realiza esta festividad cada año, festejando el ritual del regreso de las almas de los seres queridos colocando una ofrenda donde les ofrecen los alimentos que en vida preferían al igual que los alimentos que se preparan en la región, así como las bebidas fermentadas como el pulque; otra bebida que se coloca es la cerveza y lo más tradicional que se coloca en la ofrenda es el pan, los dulces, la fruta que se colocan en una mesa adornada con flores de campo y cempasúchil.
Los pétalos del cempasúchil son utilizados para marcar el camino que las almas recorrerán desde el panteón hasta el lugar donde los esperan con un gran banquete.
Algunos también adornan el altar con manteles con bordados resaltantes que representan la cultura mazahua y sobre todo  no puede faltar la fragancia que impregna el copal que la gente utiliza para hacer la bendición de la ofrenda que se ha colocado.
 Cabe destacar que el día de muertos se realiza a partir del 31 de octubre iniciando por los difuntos más pequeños que no fueron bautizados, el 1 de noviembre con los niños que fueron bautizados  y el 2 de noviembre se celebra la fiesta más grande y la gente mazahua de todas las comunidades acuden al panteón a dejar flores a las tumbas, algunas personas acostumbran adornar muy bien las tumbas con cempasúchil y colocan coronas y es el único día del año en que el panteón se encuentra adornado.

FUEGO NUEVO
Para  la comunidad mazahua el 19 de marzo es una fecha conmemorable para ellos en esta fecha se lleva a cabo la bendición con el fuego nuevo.
Donde el ritual es coordinado por  el jefe supremo mazahua y comienza con la bendición usando el copal y dirigiéndose a los cuatro puntos cardinales que representan  al dios del agua, el dios del fuego, el dios del aire y el dios de la tierra. Posteriormente se coloca la madera en el centro de este lugar que de igual manera se bendice con el copal para que posteriormente dar paso para prender la madera y realizando este acto la gente que está presente en el rito prende veladoras alrededor de la fogata.

OFRENDA AL AGUA
El culto al agua se realiza entre el 15 y 16 de agosto de cada año donde el pueblo mazahua presencia esta festividad llevando ofrendas al agua y danzando alrededor de un lago o río; esto con el motivo de que el dios del agua se acuerde de su pueblo y para los mazahuas es una forma de agradecer que tienen agua y para pedir disculpas por si el agua se uso inadecuadamente.  
Este rito se hace porque en el pueblo se esta escaseando el agua y según sus creencias el dios del agua puede estar enojado y por eso no les manda agua y así es que a través de esta ofrenda su dios les puede mandar agua.
También la gente mazahua tiene la creencia de que si se mata alguna víbora el lago se seca y la víbora les manda alguna enfermedad incurable.

PAPEL DE LA MUJER MAZAHUA
Las enaguas, los huaraches, el rebozo, trenzas vestidas con largos listones de colores centellantes y los collares acompañados con un juego de aretes exuberantes son características que identifican a una mujer mazahua, aquella que al caminar parece llevar el ritmo de sus cuatro faldas meneándose de un lado a otro, esa que normalmente tiene una figura gruesa y pesada, debido frecuentemente, al numero de hijos que suele procrear que va desde los seis hasta los doce vástagos; aquella que su día comienza desde las cinco de la mañana, para que después de haber quebrado el nixtamal y echado las tortillas al comal, sirva el desayuno a su pale antes que salga el sol, aquella que tiene doble labor, ya que labra la tierra y atiende a sus hijos. Aquella que en sus ratos libres se dedica al tejido, al bordado de hermosos manteles que suele lucir en sus fiestas o que quizá prometió donar a la iglesia. Aquella que muchas veces no ha mirado mas halla del horizonte de donde nació, pero que sin embargo, es feliz, por que al menos tiene que comer y un techo donde dormir.
Estas son las características de la mujer mazahua de San Felipe del Progreso mujeres entregadas a la tierra, a su hogar; mujeres que desde siempre se han caracterizado por su inmensa fe religiosa y por su bondad

                               Unidad social y política de los mazahuas:
Con respecto a su organización social, aun conservan su ordenamiento ancestral que vincula el aspecto religioso con el político. De esta manera posee mayordomos, fiscales y “mayordomito” (tal como ellos lo definen) que son elegidos de acuerdo a sus costumbres y periodicidad marcada en función de sus costumbres. Entre sus funciones, se destaca la organización de las festividades y ritos ancestrales como así también de las faenas que es una forma de organizar los trabajos comunitarios.

La unidad social elemental es la familia la cual puede ser nuclear (padres e hijos) o extensa (además de los padres e hijos se incluyen otros familiares). A la hora de formar una nueva familia se siguen una serie de formalidades. La familia del novio debe realizar como mínimo tres visitas a la casa de la novia antes de la celebración del casamiento.

                         Actividad Económica
La actividad económica en el campo es la agricultura, siembran: maíz, calabaza, fríjol,haba, maguey, papa y algunos frutales que generalmente auto consumen.
 
 
 

  

1 comentario:

  1. Harrah's Philadelphia Casino & Racetrack - Jtm Hub
    Harrah's Philadelphia 경주 출장마사지 Casino 여수 출장마사지 & Racetrack, a racetrack in Chester, PA offering free 속초 출장마사지 entry 영천 출장안마 into the 여주 출장마사지 Chester, Pennsylvania gaming capital.

    ResponderEliminar